* Hora CDMX


Día 1

Hora Actividad
09:00 09:30 Bienvenida
Salón virtual Pacífico
09:30 10:00 Conferencia magistral
Localizaciones y mercados para el aprovechamiento de la energía undimotriz
Natalia Rojas
Salón virtual Pacífico
10:00 11:20 Sesión 1
Energía de corrientes y mareomotriz
Salón virtual Pacífico
Sesión 2
Otras fuentes de energía marina
Salón virtual Golfo de México
10:00 10:20 Advances in the developement of a marine current turbine for the Cozumel Channel
Michael Ring
Análisis computacional de una subestructura flotante para eólica offshore
Jesús María Blanco
10:20 10:40 A hydrokinetic turbine for the operation of the Cozumel Channel flow conditions
Stephanie Ordonez-Sanchez
Energía eólica costa fuera en México
Josué Enríquez Zárate
10:40 11:00 Escalamiento físico de una turbina helicoidal de eje vertical para el Canal de Cozumel
Carlos Echeverría Arjonilla
Prospección de energía eólica para su uso en zonas costeras en pequeña y gran escala: caso Puerto Progreso
Ernesto Arteaga López
11:00 11:20 Pruebas preliminares del hidrogenerador HIPA en condiciones controladas y semi-controladas
José López González
Caracterización del potencial eólico marino en la Península de Yucatán
Estefanía García Caballero
Sesión virtual 1 - Salón Caribe
Energía por Gradiente Térmico
10:00 10:20 Agrupación por K-Means para la locación de sitios potenciales de OTEC en las costas mexicanas y su simulación termodinámica
Sebastian Alberto Reyes Romero
10:20 10:40 Análisis, selección e implementación de la turbina de un turbocompresor para su acoplamiento en el prototipo de planta OTEC-CC-MX-1kWe
Enrique Alberto Avilés Encalada
10:40 11:00 Diseño de una planta OTEC-CA para la producción de agua desalinizada y electricidad a través del aprovechamiento del gradiente térmico de las aguas termales y superficiales del mar en Los Cabos, B. C. S.
Leandro Daniel Balan Pool
11:20 11:50 Sesión de posters 1 - Receso
11:50 13:30 Sesión 3
Materiales
Salón virtual Pacífico
Sesión 4
Energía de oleaje
Salón virtual Golfo de México
11:50 12:10 Desarrollo de recubrimientos acrílicos anticorrosivos nanoestructurados con dióxido de silicio modificado
Jóse Manuel Mata Padilla
Actualización del oleaje de diseño en el Golfo de México
Christian M. Appendini
12:10 12:30 Desarrollo de recubrimientos cermet por proyección térmica de alta velocidad para su uso en energía del océano
María Fernanda Valerio Rodríguez
Agrupamiento y alinealidad del oleaje en condiciones de tormenta en aguas someras del Golfo de México
Marco Julio Ulloa Torres
12:30 12:50 Estudio de impedancia electroquímica (EIS) de sistemas multicapa de recubrimientos acrílicos nanocompuestos
Gregorio Cadenas pliego
Comparación de potencia de oleaje simulado con observaciones para costas mexicanas
José Antonio Salinas Prieto
12:50 13:10 Formulación y evaluación de lubricantes ambientalmente aceptables (EAL) a base de aceite de ricino para aplicaciones marítimas
María Teresa Hernández Sierra
Variaciones interanuales y multi-decadales en la energía undimotriz en México
Itxaso Odériz Martínez
13:10 13:30 Incremento de la resistencia a la corrosión general y localizada del acero inoxidable AISI 304 por electrodisolución selectiva usando solventes ecológicos
Francisco Martínez Baltodano
Análisis del efecto de los convertidores de energía del oleaje
Melissa Gabiela Jaramillo Torres
Sesión virtual 2 - Salón Caribe
Energía del oleaje/Energía de corrientes y mareomotriz/Integración a la red eléctrica y almacenamiento
11:50 12:10 Calibración automática y cuantificación de incertidumbre en modelos de propagación de oleaje
Sebastián Solari
12:10 12:30 Sistema mecánico para la generación eléctrica a partir de energía undimotriz por medio de un sistema de boya concentrado a una plataforma fija
Roger Emmanuel Martínez Lacorte
12:30 12:50 Modelación numérica de las corrientes del golfo de california para el aprovechamiento energético
Miguel Angel Rodríguez Flores
12:50 13:10 Interfaz gráfica IOT en tiempo real DGTIC
Victor Manuel Ocampo Galvis
13:10 13:30 Evaluación del modelo de oleaje WaveWatch III, para las variables Hs, dirección y periodo
Maria Eugenia Maya Magaña
13:30 15:00 Receso
15:00 15:30 Conferencia magistral
Factibilidad del uso ambientalmente responsable de corrientes oceánicas para generación de energía en México
Ismael de Jesus Mariño Tapia
Salón virtual Pacífico
15:30 16:00 Conferencia magistral
Tendencias y desafíos de la energía oceánica a nivel mundial y la perspectiva mexicana
Angélica Felix Delgado
Salón virtual Pacífico
16:00 17:00 Sesión 5
Integración a la red eléctrica y almacenamiento
Salón virtual Pacífico
Sesión 6
Ambiente y sociedad
Salón virtual Golfo de México
16:00 16:20 Análisis de redes eléctricas considerando integración de generación de energía mediante el mecanismo PRO
Alejandro Pizano Martínez
Metales pesados (Hg, Cd, Ni, Pb, Cr, Cu Y Zn) en sedimentos marinos, como indicadores geoquímicos de contaminación antrópica en el sector suroriental del Golfo de Urabá (Colombia)
Kelis Romaña Denis
16:20 16:40 Aplicación del convertidor matricial para la integración de la energía producida por gradiente salino
Luis Ramon Merchan Villalba
Identificación de mezclas de agua subterránea en
manantiales hidrotermales mediante Br−/Cl− Y B/Cl−
Pablo Hernández Morales
16:40 17:00 Influencia del almacenamiento de energía en sistemas renovables marinos
Jorge Olmedo González
Evaluación de un sistema de bio-remediación para la
remoción de iones metálicos pesados y colorantes
tóxicos utilizando Sargassum sp.
José Luis López Miranda
17:00 17:30 Receso
17:30 18:30 Sesión 7
Ambiente y sociedad
Salón virtual Pacífico
Sesión 8
Energía de oleaje
Salón virtual Golfo de México
17:30 17:50 Simulación térmica – energética de una vivienda con estrategias bioclimáticas para aprovechar la brisa marina en La Paz, B.C.S.
Madelein Galindo De La Cruz
Aprovechamiento de la energía de las olas como recurso renovable en Baja California
Emiliano Gorr Pozzi
17:50 18:10 Optimización exergética y de confort térmico de una vivienda social en zona costera considerando la influencia de la brisa marina
Iván García Kerdan
La potencia del oleaje en el pacífico mexicano y su uso para la producción de energía eléctrica en Baja California
Héctor García Nava
18:10 18:30 Relación del océano con el bioclima y el consumo de energía en México
David Morillón Gálvez
Validación del modelo numérico WaveWatch III en el Golfo de México y análisis de tendencia de la potencia del oleaje en el sur de Tamaulipas
Miqueas Abel Díaz Maya
18:30 19:30 Evento estudiantil: Conferencia
Pan-American Ocean Energy Students (POES)
Salón virtual Pacífico
Día 2

Hora Actividad
09:00 09:30 Conferencia magistral
Desafíos Técnicos, Económicos, Ambientales y Políticos a la Implementación Mundial de la Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC)
Luis A. Vega
Salón virtual Pacífico
09:30 10:00 Conferencia magistral
Coatings technologies and surface engineering for a sustainable power generation in the ocean
Tanvir Hussain
Salón virtual Pacífico
10:00 11:20 Sesión 9
Integración a la red eléctrica y almacenamiento
Salón virtual Pacífico
Sesión 10
Emprendimiento
Salón virtual Golfo de México
10:00 10:20 Diseño de un parque de turbinas marinas y su interconexión a la red eléctrica
Abraham Reveles Pinedo
Desarrollo de un WEC de baja potencia-visión metodológica sobre la trazabilidad de la I+D+I de su paquete tecnológico (PqT)
Jorge J. Cantó
10:20 10:40 PMSGS and DFIGS wind farms equivalent model constrained to grid code for load flow studies
Ricardo Martinez Parrales
Corrientes submarinas: una opción energética viable para México y la reducción de co2
Francisco Bañuelos Ruedas
10:40 11:00 Diseño y construcción a escala de una planta de generación eléctrica a partir de energía marina, unidades de almacenamiento y su integración en micro redes
Ubaldo Jasso Ruíz
Cadena de suministro para el aprovechamiento de energía por corrientes en la Península de Yucatán
Juan Carlos Alcérreca Huerta
11:00 11:20 Desarrollo de un concentrador de datos eléctricos con software libre para microrredes híbridas
Karina Marlenne Rodríguez Miranda
Concurso colegiado de energía marina: desarrollo de un proyecto para la implementación de una planta OTEC en la Isla Cozumel
Dulce Daniela Navarro Moreno
11:20 11:50 Sesión de posters 2 - Receso
11:50 13:30 Sesión 11
Energía por gradiente salino
Salón virtual Pacífico
Sesión 12
Energía de corrientes y mareomotriz
Salón virtual Golfo de México
11:50 12:10 Atlas gradiente salino
Carlos Cruz Vazquez
Análisis de campos medios de corrientes y niveles de turbulencia a partir de mediciones in-situ en bahía todos santos, Baja California, durante marzo y abril de 2019
Victor Alejandro Arias Esquivel
12:10 12:30 Efecto de la hidrodinámica en la generación de energía de una celda de red
Ziomara De la Cruz Barragán
Del potencial para generar energía limpia en Baja California Sur
Armando Trasviña Castro
12:30 12:50 Desarrollo de un sistema de electrodiálisis inversa y su caracterización para generación de electricidad
Jesus Nahum Hernández Pérez
Patrones de circulación alrededor de la isla de Cozumel
Miguel Angel Cahich López
12:50 13:10 Optimización y caracterización de una celda de electrodiálisis inversa para la generación de energía por medio de gradiente salino
Elier Sandoval Sánchez
Efectos de cambios morfológicos en recursos de energía por corrientes en ambientes macromareales con sedimentos no-cohesivos
Anahí Bermúdez Romero
13:10 13:30 Experimentación con un equipo de electrodiálisis inversa de 50 celdas para aprovechar la energía del gradiente salino en México
Mateo Roldan Carvajal
Sesión virtual 3 - Salón Caribe
Ambiente y sociedad
11:50 12:10 Alteración de los patrones de dispersión de estadios larvarios de organismos del zooplancton por la influencia de campos de hidrogeneradores en el norte del Canal de Cozumel
Diana Berriel Bueno
12:10 12:30 Fitoplancton y variación ambiental en un área con potencial de obtención de energía marina: el caso de Cozumel
Carlos Francisco Rodríguez Gómez
12:30 12:50 Propagación de ruido producido por turbinas hidrogeneradoras en el Canal de Cozumel
Claudia Polanco Arias
12:50 13:10 Distribución espacio-temporal del rorcual o ballena azul en función de las características oceanográficas en la costa occidental de la península de Baja California
Celia Barcenilla Cristóbal
13:10 13:30 Evaluación ambiental de los impactos potenciales del aprovechamiento de la energía del gradiente salino
Etzaguery Janeth Marin Coria
13:30 15:00 Receso
15:00 15:30 Conferencia magistral
Propuestas para el desafío energético de la humanidad en un planeta en peligro; aprendizajes ganados al contemplar a los gradientes salinos como un aporte a las soluciones.
Cecilia Enríquez Ortiz
Salón virtual Pacífico
15:30 16:00 Conferencia magistral
Hidrógeno Verde en México, Retos y Perspectivas
Rosa de Guadalupe González Huerta
Salón virtual Pacífico
16:00 17:00 Sesión 13
Otras fuentes de energía marina
Salón virtual Pacífico
Sesión 14
Ambiente y sociedad
Salón virtual Golfo de México
16:00 16:20 Evaluación de clima marítimo y condiciones hidrodinámicas para ubicación de infraestructura offshore en el departamento del atlántico
Marianella Bolívar Carbonell
Mamíferos marinos al oeste de la Península de Baja California de 2017 a 2020
Gisela Heckel
16:20 16:40 Avances de la energía mareomotriz y eólica marina en Colombia
Juan Gabriel Rueda
Flora y fauna como indicadores de impacto ambiental en energías oceánicas
Alejandra Alamillo Paredes
16:40 17:00 Desarrollo de una aplicación para estimar el potencial energético de oleaje y viento: APPMAR 1.0
Germán Daniel Rivillas Ospina
Análisis espacial para el aprovechamiento sustentable de energía marina considerando la distribución potencial de especies costeras
Gabriela Mendoza González
17:00 17:30 Receso
17:30 18:30 Sesión 15
Ambiente y sociedad
Salón virtual Pacífico
17:30 17:50 Evaluación del potencial energético de un estuario de cuña de sal, río Jamapa, Veracruz
Catalina Osorio Corro
17:50 18:10 Clima costero en México
Saul Miranda Alonso
18:10 18:30 La zona costera: un ambiente dinámico, frágil y diverso
Jorge Alejandro López-Portillo Guzmán
18:30 19:00 Conferencia magistral
Retos actuales sobre la energía del oleaje
Francisco Javier Ocampo Torres
Salón virtual Pacífico
Día 3

Hora Actividad
09:00 09:30 Conferencia magistral
Environmental Effects of Marine Energy: What we know and what we still need to learn
Andrea Copping
Salón virtual Pacífico
09:30 10:00 Conferencia magistral
La importancia de la modelación inteligente en el desarrollo tecnológico de dispositivos
Edgar Gerardo Mendoza Baldwin
Salón virtual Pacífico
10:00 11:40 Sesión 17
Materiales
Salón virtual Pacífico
Sesión 18
Ambiente y sociedad
Salón virtual Golfo de México
10:00 10:20 Desarrollo de una plataforma de sensado de CNT-SPE basado en síntesis de nanopartículas de oro usando Sargassum sp.
Miriam Rocío Estévez González
Impacto de grandes campos de hidrogeneradores en el canal de Cozumel a través de modelación numérica
Aljaz Maslo
10:20 10:40 Estudio de remoción de contaminantes acuosos en membranas poliméricas reforzadas con Sargassum
Angel Ramón Hernández Martínez
Análisis de ciclo de vida de energía del océano generada por diferentes sistemas tecnológicos
Leonor Patricia Güereca Hernández
10:40 11:00 Análisis del proceso de nitruración por plasma electrolítico a través de las técnicas QFD y ciclo de vida simplificado
Gregorio Vargas Gutiérrez
Impactos en biodiversidad marina de energías del océano con enfoque de análisis de ciclo de vida
Dora Yesenia Ruiz Méndez
11:00 11:20 Desarrollo de celdas fotoelectroquímicas de alta conversión
Luis Emilio Rendon Díaz Mirón
Condiciones socioeconómicas y necesidades energéticas en el Golfo de México y mar Caribe para la implementación de tecnologías de energía oceánica
Lizbeth Márquez Pérez Márquez Pérez
11:20 11:40 Proceso de fabricación de un álabe de turbina hidrocinética de material compuesto reforzado con fibras mediante moldeo por transferencia de resina
Eduardo José Trujillo
Reflexiones desde el área social para los proyectos de energías del océano
Astrid Wojtarowski Leal
11:40 12:00 Sesión de posters 3 - Receso
12:00 13:40 Sesión 19
Energía de oleaje
Salón virtual Pacífico
Sesión 20
Energía por gradiente térmico
Salón virtual Golfo de México
12:00 12:20 Desempeño del CEO-PSG en el laboratorio
Diego Eduardo Galván Pozos
Exploración de recursos geotérmicos costeros
Loic Peiffer
12:20 12:40 Generador eléctrico magnetohidrodinámico para el aprovechamiento de la energía de oleaje
José Carlos Domínguez Lozoya
Criterios para la selección de sitios óptimos para el despliegue de plantas de conversión de energía térmica océano (OTEC) en México
Erika Paola Garduño Ruiz
12:40 13:00 Geometría óptima para el diseño de un convertidor de energía de tipo placa para condiciones de oleaje de Manzanillo y Ensenada
Sebastián Kelly Cisneros
Estimación de agua potable, por medio del sistema OTEC, para su aprovechamiento en algunas comunidades del océano pacífico mexicano
Alejandro García Huante
13:00 13:20 La influencia de los efectos tridimensionales en el rendimiento de los dispositivos de columna de agua oscilante
Ayrton Alfonso Medina Rodriguez
Simulación numérica del evaporador para el prototipo de planta OTEC de 1kWe para el mar caribe mexicano usando el programa Ansys Fluent
Victor Romero Medina
13:20 13:40 Simulación numérica de un focalizador de energía del oleaje
Sandra Guadalupe Torres Mendoza
Análisis del funcionamiento del prototipo de planta OTEC
Estela Cerezo Acevedo
13:40 15:10 Receso
15:10 15:40 Conferencia magistral
La difusión y divulgación del conocimiento en el CEMIE-Océano: 2017-2021
Gregorio Posada Vanegas
Salón virtual Pacífico
15:40 16:10 Conferencia magistral
Innovación tecnológica exitosa,"del TRL al modelo de negocios con propuestas de valor"
Gustavo Cadena
Salón virtual Pacífico
16:10 16:40 Clausura
Salón virtual Pacífico
Sesión de posters 1
Análisis con OpenFOAM para la simulación de una boya cilíndrica de un dispositivo convertidor de energía de oleaje regular de baja potencia
Carlos Martín Sosa Chuil
Análisis teórico experimental del comportamiento de la estela de agua en el modelo de una turbina marina bajo condiciones hidrodinámicas de la Isla de Cozumel utilizando velocimetría por imágenes de partículas
Jonathan Emmanuel Benitez Gallardo
Atlas del potencial energético en mares mexicanos
Julio Sergio Santana Sepúlveda
Desarrollo de un dispositivo ceo para obtención de agua potable
Manuel Gerardo Verduzco Zapata
Estabilidad de plataforma semisubmergible costa fuera para turbinas eólicas
Diego Fernando Bernal Camacho
Evaluación de energía del oleaje con ADCP
Eduardo Santiago Ojeda
Flotabilidad de una turbina eólica marina con plataforma tipo DeepCWind
Omar Salvador Areu Rangel
Observaciones in situ de corrientes en el suroeste de la Península de Baja California
Joana Julieta González Rejón
Sitios potencialmente idóneos para el aprovechamiento de la energía undimotriz: una mirada desde las condiciones geólogo- geomorfológicas veracruzanas
José Ramón Hernández Santana
Variabilidad de la corriente de Yucatán en el caribe mexicano y su efecto en la surgencia de Yucatán
Gabriela Athié de Velasco
 
Sesión de posters 2
Análisis de condiciones oceanográficas, demarcación de áreas naturales protegidas y factores geográficos en áreas con potencial para explotar el recurso por gradiente térmico en el pacífico mexicano
Érika Marlene Dámazo García
Desempeño de electrodos de acero iNOX 304 modificados en electrólisis alcalina
Irán Annie Moreno López
Difusión de cloruros del ambiente marino en el concreto
Maria Eugenia Lara Magaña
Estudio de confiabilidad para un sistema eléctrico marino interconectado
Luis Angel Esquivel Saenz
Estudio de la resistencia a la corrosión por picadura y al desgaste del acero AISI 316l nitrurado con pastas
Lizsandra López Ojeda
Estudio de viabilidad de un sistema de energía oceánica por gradiente térmico asistido con tecnología termosolar (SOTEC) en las costas del noroeste de México
Jesús Florido Ortega
Instalación de plantas de energías renovables marinas: caso 1, la Isla de Cozumel
Juan Francisco Bárcenas Graniel
Modelo estadístico para la estimación de la temperatura en subsuperficie del mar caribe mexicano
Jessica Guadalupe Tobal Cupul
Presentación del catálogo de información sobre gradientes de salinidad y temperatura de sitios costeros en México
Javier Robles Camacho
Simulación de un sistema SWAC en la península de Baja California Sur
Oscar Reséndiz Pacheco
 
Sesión de posters 3
Bases para la evaluación de impactos ambientales de las plantas eléctricas de renovables marinas
Pamela Andrea Flores Balbuena
CEMIE-Océano y la difusión de los resultados
Jorge Andrés Gutiérrez Lara
Efecto del viento sobre el estuario del río Jamapa, Veracruz
Mark Marin Hernandez
Estudio de confiabilidad para un sistema eléctrico marino interconectado
Luis Angel Esquivel Saenz
Estadística de frentes fríos en mares mexicanos
Jorge Humberto Bravo Méndez
Evaluación de impactos ambientales identificados para una planta de energía por medio de corrientes marítimas
Maria Carmen Espinosa Espinosa
Morfodinámica costera veracruzana (1976-2017): una línea base previa al establecimiento de los prototipos energéticos undimotrices
Daniel Morales Méndez
Plantas de energías renovables marinas: efectos potenciales en mamíferos marinos y medidas de mitigación
Vianey Cabello Figueroa