Comité organizador
Rodolfo Silva Casarín
Instituto de Ingeniería, UNAM

Ingeniero Civil por la UNAM, Maestro en Administración de Empresas por la Universidad Chapultepec, Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Maestro en Ingeniería Oceanográfica por la Universidad de Cantabria, España. Entre 1986 y 1990, el Dr. Silva se desempeñó como ingeniero civil en varias empresas y desde 1995, el Dr. Silva es Investigador de la Coordinación de Hidráulica del Instituto de Ingeniería. El Prof. Silva es el líder del Grupo de Ingeniería de Costas y Puertos de la UNAM y Responsable Técnico del proyecto CEMIE-Océano. Es fundador y miembro del Consejo Directivo del CEMIE-Océano, A. C. Cuenta con más de 110 publicaciones en revistas indexadas y otras 400 entre libros, capítulos de libro, memorias en extenso y normas técnicas. Ha participado en más de 120 proyectos de investigación financiados por diversas instituciones nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas. El Dr. Silva ha dirigido 95 tesis de licenciatura y posgrado. Ha recibido diversas distinciones, destacando en 2006 el Premio Nacional de Hidráulica “Enzo Levi” (Asociación Mexicana de Ingeniería Hidráulica), en 2005 la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (UNAM) y el Premio Nacional “Diario de México” al mejor estudiante en 1990 (Ateneo Mexicano). Actualmente es S.N.I. nivel III.


Rosa de Guadalupe González Huerta
Instituto de Ingeniería, UNAM

Profesora Titular C en la ESIQIE-IPN. SNI nivel 2, Miembro del Colegio del Doctorado de NMNT y Doctorado en Energía del IPN. Coordinadora de la comisión para crear los programas académicos de Ingeniería en Energía (2017) e Ingeniería en negocios Energéticos Sustentables (2019) para la UPIEM del IPN. Ex-presidenta de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno (2010-2012). Coordinadora y fundadora de la Red Temática del Hidrógeno del CONACYT 2014. Fundadora y presidenta del CEMIE-Océano A.C. (2020-2022). 34 tesis de licenciatura, 20 de maestría y 5 de doctorado concluidas. 1 premio de mejor tesis de doctorado, 5 premios a mejor tesis de maestría y 2 premios a mejor tesis de licenciatura. 52 artículos publicados en revistas indexadas internacionales. Participación con 120 trabajos en congresos internacionales y 52 nacionales. 2 patentes, 2 marcas registradas y 3 diseños industriales asignados. Elaboración de 10 capítulos sobre tecnologías del hidrógeno. Editora y autora de 3 libros sobre tecnologías del hidrógeno. Coordinadora de 20 proyectos sobre tecnologías del hidrógeno, entre ellos sistema hibrido de oleaje-electrólisis, Vivienda sustentable solar-hidrógeno y sistema de combustión dual en motores de combustión interna.



Valeria Chávez Cerón
Instituto de Ingeniería, UNAM

Ingeniera Civil con Maestría (2013) y Doctorado (2019) en Ingeniería Civil - Hidráulica de la Universidad Nacional de México (UNAM). Actualmente es Investigadora Asociada del Instituto de Ingeniería, UNAM dentro de la Coordinación de Hidráulica y es profesora de asignatura del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la misma universidad. Desde el año 2011 forma parte del Grupo de Ingeniería de Costas y Puertos del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Es especialista en el uso de modelos hidrodinámicos físicos y numéricos para analizar las interacciones entre el oleaje, el fondo marino y estructuras, y su investigación se centra en la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para protección costera. Desde 2018 colabora en la Gestión Técnica del Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano, y es fundadora y Coordinadora Técnica del CEMIE-Océano, A. C. Por su producción científica, recibió la distinción de Candidata a Investigadora Nacional del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022.


Gregorio Posada Vanegas
EPOMEX, UACAM

Ingeniero Civil por la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia, con estudios de maestría y doctorado en ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus principales líneas de trabajo están relacionadas con el análisis de riesgos hidrometeorológicos en zonas costeras y ríos de planicie, así como estudios hidrodinámicos en bahías y lagunas, estudios de erosión y sedimentación en playas, también trabaja en la evaluación del potencial energético asociado a gradiente salino en las costas del estado de Campeche y en simulación física y numérica de procesos costeros. Ha formado estudiantesde Ingeniería Civil y biología de la Universidad Autónoma de Campeche, así como de la maestría multidisciplinaria para el manejo de la zona costera que oferta el Instituto EPOMEX de la UAC. Coordinador de la línea transversal Difusión, divulgación y prensa del proyecto CEMIE-Océano. Fundador y Tesorero del CEMIE-Océano, A. C. Actualmente es S.N.I nivel I.


Eddie López Honorato
CINVESTAV-Saltillo, IPN

Doctor en Ciencias de Materiales (2008), por la School of Materials, University of Manchester, Reino Unido. Investigador 3A del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAVSaltillo). Coordinador de la línea trasversal Materiales, subsistemas y componentes del proyecto CEMIE-Océano. Fundador y Vicepresidente del CEMIE-Océano, A. C.



Yanira García Estrada
Instituto de Ingeniería, UNAM

Maestra en Ciencias en la Comercialización de la Ciencia y la Tecnología (2011) por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. Jefa del Departamento de Proyectos Especiales del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Actualmente coordina las gestiones administrativas del proyecto CEMIE-Océano. Fundadora y Coordinadora Administrativa del CEMIE-Océano, A. C.


Comité científico
Armando Trasviña Castro
CICESE-La Paz
Gregorio Vargas Gutiérrez
CINVESTAV-Saltillo, IPN
Beatriz Edith Vega Serratos
EPOMEX, UACAM
Gustavo Ignacio Cadena Sánchez
Instituto de Ingeniería, UNAM
Cecilia Elizabeth Enriquez Ortiz
FC-Sisal, UNAM
Ismael de Jesus Mariño Tapia
ENES-Mérida, UNAM
César Angeles Camacho
Instituto de Ingeniería, UNAM
Josué Enríquez Zárate
Instituto de Ingeniería, UNAM
Edgar Gerardo Mendoza Baldwin
Instituto de Ingeniería, UNAM
Loic Peiffer
CICESE
Estela Cerezo Acevedo
UNICARIBE
Manuel Gerardo Verduzco Zapata
UCOL
Francisco Bañuelos Ruedas
UAZ
María Luisa Martínez Vázquez
INECOL, A. C.
Francisco Javier Ocampo Torres
Miguel Angel Alatorre Mendieta
ICMYL, UNAM
Gisela Heckel Dziendzielewski
CICESE
Miriam Rocío Estévez González
CFATA, UNAM